 |  |
UN PASEO POR JUBRIQUE
Saliendo por la calle Algatocín, en dirección oeste por la carretera que nos conduce a la vecina población del mismo nombre, como a un kilómetro se bifurca a nuestra derecha un carril asfaltado por el que comenzamos a ascender durante unos 500 metros, al coronar estaremos situados en el lugar conocido como la "ermita de la Santa Cruz del Chorrillo", en honor a la Virgen de Fátima; lugar de una de las más destacadas celebraciones de este pueblo, dicha imagen es llevada en procesión, en el mes de mayo, hasta dicho recinto, comenzando así su romería.
Siguiendo el carril de la derecha exness continuamos camino en dirección al pueblo, la vegetación predominante es el olivo y los chaparros. Justo antes de entrar en el mismo el camino se bifurca, tomaremos el camino que sigue ascendiendo, pronto aparecerá ante nuestros ojos una fuente que los lugareños denominan "Fuente Armona", antiguamente aquí estaba situado el depósito del agua que abastecía a toda la población.
Continuaremos el camino, siempre en línea recta, cuando éste comience a descender estaremos frente a la ermita denominada "La Llanada", también dedicada a la Santa Cruz, la reconoceremos porque justo a su lado existe otra fuente.
Seguiremos el descenso, bastante pronunciado, popularmente esta cuesta se denomina "La Angarilla", y llegaremos hasta la carretera que une Jubrique con la población de Estepona, recorreremos esta carretera uno 700 metros hasta llegar a la denominada "Ermita del Castañuelo", esta ermita es en honor de la Santa Cruz.
El regreso a Jubrique lo haremos exness brokers por una vereda que parte de la izquierda de la carretera a unos 300 metros de la ermita en dirección a Jubrique. Este camino desciende vertiginosamente hasta otro punto muy típico del lugar denominado "Río Lavar", era el antiguo lavadero público, hoy sólo queda la fuente. También a él se dirían las mujeres a recoger el agua que era necesaria para la vida cotidiana, hasta hoy incluso puede verse a algunas lugareñas con sus cántaras para recoger agua.
Siguiendo el camino comenzaremos una ascensión muy suave que nos conducirá de nuevo cerca de la cuesta "La Angarilla", esta vez no ascenderemos por ella, sino que iremos por la calle que queda justo enfrente denominada "calle La Cruz", siguiéndola llegaremos a la Plaza de Andalucía, donde se encuentra el monumento más característico de Jubrique, la Iglesia Parroquial en honor de San Francisco de Asís, asentada sobre una antigua mezquita árabe, desde el siglo XVI hasta nuestros días ha sufrido varias remodelaciones convirtiéndose en una iglesia de cruz latina, con un crucero de bóveda de aristas.
Continuamos nuestro recorrido, ascendiendo por dos de las calles más típicas del pueblo, calle Atillo, calle Ánimas hasta entroncar con la calle Padrete, a lo largo de estas calles podremos apreciar varias algorfas y adarves como muestra de la tradicional arquitectura árabe de este pueblo.
Continuaremos por la calle Picasso, en honor de tan insigne pintor para desembocar de nuevo en la calle Atillo, continuaremos por ella hasta desviarnos en la "Parra", situada en una plazoleta de forma rectangular adornada de naranjos y jardineras. Rodearemos dicha plazoleta para dejarnos caer por la calle Álamos, hasta desembocar exness españa finalmente, donde comenzamos nuestro recorrido, la calle Algatocín.
Tecnología Bida Multimedia
Resolución recomendada: 800 x 600 (16 mill. colores)
|